TorrePueblo es un complejo que combina lujo, entretenimiento, gastronomía, salud y cultura. Nos enorgullece ofrecer experiencias únicas a nuestros visitantes y ser un destino icónico en la región. A continuación vas a poder entender, desde la visual del creador, como se gesto TorrePueblo,
TORREPUEBLO nace de la idea de darle a la natural tendencia gregaria del ser humano, un espacio donde compartir. La mayoría de los seres humanos buscan la compañía de otros seres humanos para trabajar, compartir momentos y distenderse. Tratan de hacerlo en entornos atractivos y seguros. La idea de construir TORREPUEBLO surgió observando la enorme atracción que ejercían los pueblos medievales italianos sobre turistas y habitantes de comarcas vecinas. La gente visita esos pequeños pueblos peatonales para hacer sus compras, conversar con amigos, conocer gente, asistir a espectáculos culturales y para trabajar. Acuden a ellos porque son atractivos, la belleza arquitectónica los envuelve y la escala humana a la que están construidos los hace acogedores. Estudiando la historia de muchos de esos pueblos descubrimos trucos de sus urbanizadores y que hacen a parte de su secreto de atracción. Crear sorpresas a la vuelta de lo que visita aquel que entra por primera vez, fue parte de la receta del programa arquitectónico. Proyectamos un pueblo donde convivieran personas en suites de hotel, oficinas, locales de venta al publico, locales gastronómicos, FERIAS DE TODO TIPO, SHOWS CULTURALES, locales de servicios y salón de REUNIONES sociales y corporativas. Lo proyectamos peatonal, con una calle del ancho de carretas, típico de la edad media. Las casas adosadas se suceden con líneas municipales desfazadas, típicas del crecimiento desordenado sin planificación del medioevo. Al traspasar el umbral de entrada al “pueblito”, típico de una puerta de ciudad amurallada, se accede a una calle sinuosa en forma de S que muestra rápidamente una placita, llamada “plaza del león” (por su fuente), por donde se ingresa al hotel. Continuando por la calle y pasando por locales a sus lados, llegamos a una segunda placita cubierta con una lucarna de vidrio y una araña especialmente diseñada. LA ESCALERA CONDUCE AL SECTOR DE OFICINAS Y LOCALES DEL PRIMER PISO, OCUPADOS POR EMPRESAS DE DIFERETES RUBROS, ENTRE LOS CUALES HAY UNA INMOBILIARIA, UNA ASEGURADORA, UN CENTRO DE KINESIOLOGIA Y OSTEOPATIA, Y UNA ESCUELA DE CANTO, BAILE, ACTUACION Y ARTES MARIALES. Siguiendo hasta el final de la sinuosa calle, nos adentramos en un túnel de techo bajo de vigas de madera, que a modo de sorpresa se abre a una enorme plaza abierta, centro social del “pueblito”. Esa plaza, QUE es el corazón de las actividades culturales, espectáculos públicos y encuentros, SE ENCUENTRA rodeada EN LAS ALTURAS POR LAS SUITES DE HOTEL, Y EN PLANTA BAJA POR locales abiertos al público, COMO UN CENTRO DE ESTETICA, UNA HELADERIA, UN LOCAL DE VENTA DE DELICATESSEN Y TRES RESTAURANTES CON VARIADA SELECCIÓN DE ALIMENTOS Y APTOS PARA TODO TIPO DE DIETA (VEGETARIANOS, CELIACOS, VEGANOS, ETC). LA FACHADA PRINCIPAL representa NUESTRA INTERPRETACION DEL frente de un edificio institucional, COMO LO ES EL PALAZZO PUBLICCO (O COMUNE) DI SIENA. Un abrevadero medieval, es el punto de encuentro para amigos y nuevos conocidos, en un ángulo de la plaza. Para diseñar dicho abrevadero, se tomo de inspiración la parte baja de un abrevadero del pueblo de pienza, uno de los pueblos mas pintorescos de la toscana y cuyo diseño urbano fue ordenado por el papa Pio II (Enea Silvio Piccolomini). Una torre de 25 metros de altura coronada por una bandera, inspirada en una encontrada en la localidad de sirmione, es el punto focal e identificatorio del Complejo. El hecho de tener una sola entrada/salida, un perímetro arquitectónico repleto de detalles estéticos inusuales, proporciones de la escala apropiada, hacen del lugar el mejor destino para ver y ser visto; charlar y compartir; conocer gente y discutir negocios; llevar la familia a pasar un rato agradable y todo ello con la comodidad de que el auto esta estacionado dentro de un predio protegido donde la sociabilidad transcurre en un ambiente controlado. La entrada con su arco de medio punto y la construcción redonda adyacente (sala de eventos sociales y corporativos), fue inspirada de la puerta de entrada al pueblito de Castelnuovo di Garfagnana. La calle Arcos, con forma de S, surgió del plano de reconstrucción en el Renacimiento de Pienza. El Papa PIO II que ordeno los trabajos quería que su pequeño pueblo natal luciera más grande de lo que era. Por lo tanto el arquitecto a cargo, diseño su calle principal en forma sinuosa lo cual engaña el ojo respecto del largo real de la misma. Tanto el túnel que conduce a la Plaza de la Torre como el coronamiento de la torre misma fueron inspirados en el pueblito de Sirmione. En dicho pueblo un túnel semejante conduce a la plaza principal y el campanario de su principal Iglesia presenta el mismo remate que nuestra torre. El tamaño y morfología de nuestra Plaza de la Torre fue copiado de la plaza central de San Gimignano. El ancho de la calle Arcos y la altura del zócalo debajo de las vidrieras fue copiado de varias calles de Venecia. La Plaza del León surgió de ver una placita Veneciana que para acceder a ella había que pasar debajo de una columnata con verja de hierro en su coronamiento, el cual para Torrepueblo se convirtió en una pasarela que une las viviendas con el salón de eventos. La farola con ventanas que corona el techo redondo de nuestro salón de eventos Firenze, es una copia de una parecida en la ciudad de Murano. Los enormes ventanales con remate de arco de medio punto y columnatas que construimos en la Plaza de la Torre y al final de la pasarela fueron copiados de los existentes en ambos pabellones esquineros de Harewood House, en Inglaterra, saliendo un poco de nuestro criterio general pero alucinados por su belleza. Las chimeneas que coronan varios de nuestros techos son una réplica de chimeneas venecianas. La idea de rodear las circulaciones públicas con recovas de diferente diseño para guarecerse de la lluvia, surgió visitando Mantua, la ciudad de las recovas. Los escudos aristocráticos adosados a una de las fachadas de la Plaza de la Torre, fueron inspirados en la fachada del edificio municipal de Montepulciano. ESTOS ESCUDOS REPRESENTAN LAS FAMILIAS aristocráticas en el poder del pueblo o ciudad en el transcurso del tiempo. En la entrada al paseo, van a poder ver el escudo de la familia dueña del complejo. Los dinteles de varias recovas copian el método veneciano de construir pasajes con enormes vigas de madera dura, que sirven de soporte estructural del edificio superior. Las grandes placas de mármol para desagüe pluvial, existentes en la Plaza de la Torre, son una copia de las existentes en Roma y que datan de la época del Imperio Romano.
TorrePueblo es un lugar increíble que ofrece todo lo que necesitas para una escapada perfecta. Desde el hotel hasta el paseo, cada experiencia es memorable.